1924 — 2024
Un siglo de modernidad en Argentina

El año 1924 fue un momento de quiebre donde diversos acontecimientos emblemáticos coincidieron en tiempo y espacio para comenzar a construir la idea de modernidad en el arte argentino.

En este ciclo de 7 clases, se abordarán y estudiarán estas coincidencias y construcciones desde las diferentes expresiones artísticas, poniendo en foco esta unión que dará por resultado la aparición de transformaciones e innovaciones únicas.

En este contexto, diversas novedades como la creación del periódico Marín Fierro, entre otros medios de difusión de la cultura, presentaban un espíritu más cercano al de las Vanguardias que desde la segunda década del siglo XX se desarrollaban en Europa.

También, surgen instituciones para exhibir las nuevas estéticas como Amigos del Arte, nuevos medios de transporte disruptores y la máquina, que dan una nueva imagen a la urbe porteña y un cambio en el lenguaje arquitectónico que muta en formas puras y nuevos materiales con proyectos para casas económicas como el conjunto Los Andes.

Nuevas exhibiciones de pintura y nuevos formatos, donde el lenguaje provoca controversias, serán una ruptura  fundamental del año 1924 como la exhibición de Emilio Pettoruti en la histórica galería Witcomb y la aparición del cinematógrafo, resultando esa extraordinaria mezcla de industria entretenimiento que para que estos años serán  los tiempos modernos.

Este ejercicio de introspección histórica no sólo nos conectará con nuestro pasado cultural, sino que también nos invitará a valorar la innovación y el cambio como motores de progreso y desarrollo en todas las áreas de la vida metropolitana. Revisitar y analizar el año 1924 nos brindará una perspectiva enriquecedora sobre la continua búsqueda de la creatividad y la experimentación en el arte y la sociedad argentina.

LOGO-Bellas-Artes.svg
MDC
radio-cultura
Amigos-del-Bellas-Artes-2022-logo-01.svg


Cronograma e inscripciones

1924-1942 Asociación Amigos del Arte: “todo es nuevo bajo el sol si se mira con pupilas actuales”

Por Lic. Florencia Galesio
Jueves 26/septiembre, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#gestión #difusióndelarte

Un recorrido por la historia de la Asociación Amigos del Arte: una institución clave en los primeros albores del siglo XX argentino.

Creada en 1924, contribuyó y dió a conocer tanto expresiones y trabajos de artistas locales como internacionales a través de conferencias, publicaciones y eventos referidos a las artes plásticas, la música, el teatro, el cine y la literatura, volviéndose así, un punto de encuentro esencial y de gran intensivo para las diversas manifestaciones de Vanguardia que marcaron los pasos para la construcción del arte argentino.


Arancel: $14.750
Socios: $10.325 (30% de descuento)

Las Letras, “frente a la funeraria solemnidad…”

Por Lic. Mario Rucavado
Jueves 31/octubre, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#literatura

Los años ’20 irrumpieron en la escena cultural argentina ocasionando una renovación completa en el lenguaje y la forma de expresarse.

La ciudad se vuelve la musa inspiradora de escritores, que encuentran en los nuevos avances industriales y tecnológicos una posibilidad de conectarse con su realidad.

De esta manera, obras modernas como “Veinte Poemas para ser leídos en el tranvía” de Oliverio Girondo conviven con aquellas que observan con melancolía y pesar el pasado como sucede con algunas producciones de Mateo Armando Discépolo, haciéndonos testigos de los diversos cruces y diálogos que sembraron las bases de la literatura moderna argentina.


Las inscripciones se habilitan un mes antes. 

Cine mudo de entreguerras en Argentina

Por Prof. Andres Levinson
Jueves 28/noviembre, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#cine

Los desastres de la Primera Guerra Mundial trajeron como consecuencia un giro de 180 grados en las búsquedas de renovación artística gracias al desarrollo y la consolidación de avances científicos y tecnológicos que permitieron nuevos medios de comunicación y expresión.

En la Argentina moderna del Periodo Entre Guerras, el cine fue de consumo masivo, permitiendo un crecimiento social y económico que nutrió y transformó la relación entre el espectador y la obra de arte, permitiendo nuevas oportunidades y conexiones, construyendo de esta manera las bases técnicas del arte moderno y su lenguaje.

Hacia 1924 es posible identificar en ciertas zonas del cine argentino los elementos de esa modernidad periférica -para usar el concepto de Beatriz Sarlo- fundamentalmente en su técnica, pero también en su lenguaje.


Las inscripciones se habilitan un mes antes. 

La mirada museográfica de dos revistas de vanguardia argentina: Martín Fierro y Claridad

Por Prof. Sergio Baur
Miércoles 4/diciembre, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#exhibiciones #arte #cultura

Conferencia gratuita

Para el cierre de este ciclo, el Prof. Baur desarrollará una presentación en base a dos experiencias expositivas que tuvieron lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes: “El Periódico Martin Fierro en las artes y en las letras” y “Claridad, la vanguardia en lucha”. En ambos casos, teniendo como eje inicial el discurso propuesto por estas dos publicaciones, se recurrió a los materiales existentes en el Museo Nacional de Bellas Artes, poniendo en valor y dando a conocer al público muchas obras que se encuentran en la reserva de dicho museo.
Las exposiciones mencionadas se construyeron en torno a la producción y los planteos de las vanguardias que convivieron en la década del 20’: la martinfierrista, con su objetivo de profundizar en la renovación estética de las manifestaciones culturales de esa época; y la vanguardia agrupada en torno a la revista “Claridad”, cuya preocupación ahondaba en los conflictos sociales de la época, el pacifismo y la literatura militante. En este encuentro se analizará la metodología llevada a cabo para realizar la curaduría de las dos exposiciones.

Las inscripciones se habilitan un mes antes. 

Camino a la modernidad

Por Dr. Ángel Maria Navarro y Arq. Carlos Giménez
Jueves 30/ mayo, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#arquitectura #urbanismo

En 1924, Alejo Martínez proyectó y construyó en la ciudad de Concordia la primera vivienda moderna local: La casa Péndola Díaz. De esta manera, dió inicio a un importantísimo conjunto de edificios renovadores para su época.

Pero ¿cómo era la situación arquitectónica en Argentina…? El fervor constructivo alrededor del Primer Centenario nos legó una serie de palacios y edificios públicos considerado entre lo mejor de la tradición neoclásica, vigente desde el siglo anterior. Estos edificios comienzan a definir el aspecto de algunas zonas de las ciudades modernas junto con la obra de algunos arquitectos modernistas como Virginio Colombo y Julián García Nuñez.

Arribo a la modernidad

Por Dr. Ángel Maria Navarro y Arq. Carlos Giménez
Jueves 4/julio, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#arquitectura #urbanismo

La Casa Péndola Díaz (1924) en la ciudad de Concordia es la primera vivienda moderna en la Argentina. Sin embargo, se repite con frecuencia que ese lugar lo ocupa la Casa de Victoria Ocampo de Alejandro Bustillo (1929) ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

Buscaremos responder esta pregunta y también de qué depende la modernidad e innovación de ambas viviendas. También abordaremos otros hitos de la modernidad local como la visita del célebre arquitecto Le Corbusier en 1929 o la construcción de la casa taller Forner Bigatti en 1937, proyecto también de Alejo Martinez.

Artes visuales, tradición y ruptura

Por Lic. Miguel Ángel Muñoz
Jueves 25/julio, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#artesplásticas

Cuando Emilio Pettorutti y Xul Solar regresan al país luego de una estancia de más de una década en Europa, presentan los resultados artísticos de aquella rica experiencia en la galería Witcomb de la calle Florida, ocasionando una ruptura artística sin precedentes.

De esta manera, empiezan a convivir entre las obras impresionistas de Fernando Fader o Bernaldo de Quirós, el arte social de los Artistas del Pueblo, los paisajes de Quinquela Martín y los pintores de La Boca y el Indigenismo de Gramajo Gutiérrez o Jorge Bermúdez, los primeros ejemplos de las vanguardias, generando así un rico y diverso panorama que sembrará las bases nuestra cultura artística.

1924: Martín Fierro contra la impermeabilidad hipopotámica

Por Lic. Santiago Erausquin
Jueves 29/agosto, 19 a 20:30h
Amigos del Bellas Artes, Sala Prisma (Av. Figueroa Alcorta 2270)
#MartínFierro

Las revistas tuvieron un lugar de privilegio en las vanguardias artísticas argentinas. En sus páginas, se divulgaban ideas renovadoras que regirían y emanciparían del pasado a las nuevas generaciones de artistas en las primeras décadas del siglo XX.
Fue el caso de Martín Fierro que, entre 1924 y 1927, debatió con las instituciones tradicionales, como lo hizo con otros espacios renovadores de arte, literatura, arquitectura, y todo lo que fuera vinculado a la modernidad.

En esta clase se buscará estudiar el rol de revistas como Inicial, Proa o Claridad y ver el alcance y los cambios logrados en cuanto a visibilidad, circulación y diseño visual.


Docentes

Sergio Baur. Diplomático de carrera, historiador y miembro de número en la Academia Nacional de Bellas Artes. Fue director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. A su vez, fue Embajador en Túnez, República Árabe de Egipto y Finlandia. Fue miembro del Comité Asesor del Museo Nacional de Bellas Artes y fue invitado por instituciones y museos del exterior para realizar seminarios y curadurías. Ha sido Comisario del envío argentino, designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Bienal de Venecia en 2005, 2007, 2009, 2011 y 2019.

Santiago Erausquin. Licenciado en Artes, orientación en Artes Visuales (UBA); Licenciado en Artes Visuales (IUNA); Prof. de Bellas Artes orientación Grabado (Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”); y Diseñador gráfico (FADU – UBA). Es docente de Historia del Arte de los siglos XIX y XX. Trabajó en universidades como UBA, USAL, UMSA, profesorados y terciarios (ISP-AAAP, CENCAP, CACIPRA). Fue capacitador en formación a docentes (CEPA-Escuela de Maestros) y es Prof. Titular de Historia del Arte e Historia del Arte Contemporáneo (ISER). Artista plástico, ilustrador y diseñador de Editorial Cencerro.

María Florencia Galesio. Licenciada y Profesora en Historia de las Artes (UBA). Responsable de Investigación y Curaduría del Museo Nacional de Bellas Artes donde ha realizado curadurías de colección permanente y exposiciones temporarias. Es investigadora en el Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), desde 1992. Coautora del catálogo Pintura española (siglos XVI al XVIII) en el Museo Nacional de Bellas Artes. Y se desempeña como docente en la Universidad de las Artes.

Carlos Giménez. Arquitecto (UBA), Profesor de Historia de la Arquitectura (FADU – UBA) y Teoría de la Arquitectura. Ha publicado La arquitectura cómplice. Teorías arquitectónicas de la Contemporaneidad. Es autor de numerosos trabajos de investigación sobre la arquitectura en la Argentina y sobre teoría de la arquitectura que han sido publicados en distintos medios editoriales locales e internacionales.

Miguel Ángel Muñoz. Licenciado en Artes (UBA). Integra el Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA). Fue docente en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), cátedra “Historia del Arte Americano II” y Facultad de Humanidades, Universidad de Palermo, “Arte Argentino I” y “Arte Argentino II”. Actualmente es Profesor Emérito en la Facultad de Historia, Geografía y Turismo, Universidad del Salvador: “Historia del arte y la cultura americana y argentina III” e “Historia del arte y la cultura americana y argentina IV”. Es autor de trabajos sobre arte argentino y americano.

Ángel Navarro. Profesor, investigador y curador. Fue profesor titular en las facultades de Filosofía y Letras y en la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y actualmente trabaja como curador de dibujos antiguos del Museo Nacional de Bellas Artes, para el cual catalogó sus colecciones de pintura holandesa y flamenca, inglesa y alemana anteriores al siglo XIX.

Andrés Levinson. Historiador y doctorando en Historia (UBA). A cargo del área de Investigación y desarrollo de proyectos del archivo fílmico del Museo del Cine de Buenos Aires. Especialista en Historia del cine mudo, preservación y archivo de medios audiovisuales. Profesor de Historia Argentina (UBA) y de Historia del cine Documental en posgrado (UNTREF); fue profesor de Historia del Cine Argentino en la Universidad de Nueva York (sede Buenos Aires).

Mario Rucavado. Nacido en Costa Rica, vive en Argentina desde 2007. Es doctorando en Literatura (UBA) y especialista en Traducción Literaria. Su investigación doctoral analiza el ingreso de la poesía romántica inglesa en Argentina desde 1930. Es poeta y traductor de poesía; acaba de publicar una versión de “El matrimonio del Cielo y el infierno” de William Blake.

Scroll al inicio

Socios

Si sos socio de Amigos del Bellas Artes logueate desde aquí y accedé a todas las secciones exclusivas.

Nosotros

Amigos del Bellas Artes es una asociación civil sin fines de lucro, pionera en Argentina con más 90 años de trayectoria, cuya misión es apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes, transformando aportes privados en patrimonio de todos los argentinos.

Educación