PROGRAMA DE HISTORIA DE LA LITERATURA

Siglos XVIII y XIX

cursos

7

formato

Online

PERÍODO

Marzo → Noviembre

PARÍS ENTRE LA MODERNIDAD, EL CAPITALISMO Y LA REVOLUCIÓN
LA LITERATURA FRANCESA DEL SIGLO XIX

Encerrado entre dos acontecimientos históricos fundamentales (la Revolución francesa de 1789 y el estallido de la Gran Guerra en 1914), el “largo siglo XIX”, según la expresión de Hobsbawn, es el tiempo en que se consolida el mito de Francia, y de París en particular, como centro indiscutible de la cultura europea y occidental. Del romanticismo al decadentismo, pasando por las diversas formas de la novela realista y naturalista o la poesía del simbolismo, la literatura francesa del período aparece como un campo de experimentaciones estéticas que definieron, hasta la actualidad, la fisonomía de la literatura moderna.
Este curso se propone atravesar las etapas más relevantes de ese desarrollo y revisar las poéticas de Charles Baudelaire, Victor Hugo, Honoré de Balzac, Gustave Flaubert, y Guy de Maupassant.

lo que pasó

TINTA, PÓLVORA Y DÓLARES
LA LITERATURA NORTEAMERICANA DEL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX, el progresivo ascenso de los Estados Unidos a la hegemonía mundial se vio predeciblemente acompañado por un parejo crecimiento de su actividad cultural, en especial la periodística y la literaria. Así surgieron los primeros grandes nombres de las letras americanas, como el de Washington Irving y James Fenimore Cooper; así adquirieron su fama consagratoria ciertas historias, como los enfrentamientos con nativos y las fugas de esclavos; y así, también, cobraron forma definitiva ciertos géneros y formatos hoy tan característicos de la literatura moderna, como el cuento breve. Y es que solo de una forja tan colosal como heterogénea podían emanar las voces singulares de Emily Dickinson y Walt Whitman, Edgar Allan Poe y Henry James; solo de esa rica y abigarrada cantera podían brotar obras monumentales como Moby Dick y La cabaña del Tío Tom, personajes memorables como Huckleberry Finn y Hester Prynne, la heroína de La Letra escarlata. Una nación entregada a un sueño de poder y de dicha, creadora de una biblioteca infinita…esa es la historia de la literatura norteamericana desde la Independencia del país, a fines del siglo XVIII, hasta su entronización como primera potencia mundial, a comienzos del siglo XX.

LITERATURA EN MOVIMIENTO
EL SIGLO XIX ARGENTINO

El espacio por donde circulan los personajes de la literatura argentina del Siglo XIX queda marcado: así, los movimientos de, por ejemplo, el Facundo o del propio Martín Fierro quedan dibujados en el suelo como si fuera un campo de grafías. Lo mismo sucede con la incursión rebelde y atrevida de Lucio V. Mansilla en Los Toldos, o con el reporte entusiasta del viaje que Aurelia Vélez Sarsfield comparte con Sarmiento. La escritura deja marcas en el territorio y esos dibujos en el suelo serán el hilo que nos permitirá recorrer la cartografía de esta literatura en movimiento. Seguiremos así el rastro de los desplazamientos a pie, a caballo, en carruajes o barcos, las postas, las rastrilladas, los ríos o caminos, los mares, ciudades y desiertos que tanto los personajes como los escritores y las escritoras recorren y anotan para confeccionar los mapas de la ternura, de la política y de los géneros de la literatura argentina del Siglo XIX.

POESÍA, EXPERIENCIA URBANA Y MODERNIDAD EN EL FIN DE SIGLO LATINOAMERICANO (1880-1910)

La llegada de la modernidad a América Latina en las últimas décadas del siglo XIX propició una transformación violenta en las pautas socioeconómicas, en los lazos comunitarios y en las expectativas culturales. De la noche a la mañana, los letrados que se habían ocupado de fundar las nacientes naciones americanas vieron desafiado su rol por un nuevo modelo de escritor de vínculos más fluidos con el mercado y la prensa, de una sensibilidad más atenta a los fenómenos estéticos, pero, también, de una escucha y un encuentro decidido con aquellos actores que la modernidad venía excluyendo (los obreros, los pobres, los migrantes, los aborígenes, en suma, los “bárbaros”). En un libro decisivo para la cultura latinoamericana como Los Raros (1896), Rubén Darío establece una posición para la escritura y la lectura que emerge en este periodo: “leer raro” desde la periferia del mundo, leer en la tensión entre lo más autóctono y lo más universal, sin pertenecer cabalmente a uno u otro extremo. Este curso pretende exhibir esa posición intermedia, de lucha y negociación por una “expresión americana”, en un recorrido por los poemas capitales del modernismo.

LITERATURA RUSA DEL SIGLO XIX
LA BUSQUEDA DEL “HOMBRE EN EL HOMBRE”

La narrativa rusa decimonónica a través de algunos tipos literarios inspiró y dio forma a un conjunto de obras fundamentales. En este curso se analizará cada uno de esos tipos y se invitará a acompañar con la lectura de los textos que mejor los han representado, para detenerse en autores considerados ya clásicos como Pushkin, Gógol, Turguéniev, Dostoievski o Chéjov.
Así, descubriremos las especificidades culturales y literarias de la Rusia del Siglo XIX a partir de un recorrido que buscará desentrañar las apariciones del “hombre pequeño” en las obras de Pushkin, Gógol, Dostoievski y Chéjov; del “hombre superfluo en Pushkin, Lérmontov, Goncharov, Turguéniev; y del “hombre nuevo” y el “hombre subsuelo” en la obra de Chernishevski y de Dostoievski.

EL ROMANTICISMO Y EL CLASICISMO EN ALEMANIA
ORÍGENES Y DERIVAS

En este curso revisaremos los aspectos centrales de las poéticas románticas y clásicas en la literatura alemana de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Desde el movimiento literario Sturm und Drang, como anticipo de ciertos aspectos del Romanticismo posterior, hasta el análisis de los principales núcleos románticos (Jena, Heidelberg, Berlín) y de sus figuras “excéntricas” (Hölderlin, Kleist). Finalmente, el curso se detendrá en el programa del Clasicismo de Weimar (Goethe y Schiller), para estudiar hasta qué punto este representa una respuesta a la visión romántica.

LAS REVOLUCIONES DE LA PROSA
EXPERIMENTACIÓN LITERARIA Y MODERNIZACIÓN CULTURAL EN INGLATERRA ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Este curso propone abordar episodios cruciales de la modernización cultural inglesa entre los siglos XVIII y XIX, poniendo en foco las revoluciones de la prosa: sus experimentos, debates y transformaciones. Haremos nuestro propio catálogo de estilos y problemas. Revisaremos el origen y desarrollo de la novela como género, abordaremos los lazos entre el mercado y la crítica, comentaremos escrituras fundamentales de la era de la revolución y el victorianismo, nos preguntaremos en cada momento por la prosa que escribieron las mujeres y analizaremos ensayos de cruce entre la literatura y otras artes. Recorreremos los orígenes de la novela, la era de la revolución, la obra de De Quincy y la ratificación de la prosa, la variedad victoriana junto con la pregunta de cómo escribir la sociedad, la obra de Ruskin, Pater y Wilde en el cruce de la prosa con las artes y nos preguntaremos acerca de qué prosa escribieron las mujeres inglesas.

ADRIANA AMANTE. Buenos Aires, 1965. Se doctoró en Letras en la Universidad de Buenos Aires. Es profesora asociada de Literatura Argentina del siglo XIX e investigadora del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires. Dicta clases en New York University en Buenos Aires, en la Universidad Torcuato Di Tella y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero Fue Directora Académica de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios donde enseñó escritura creativa.
Se ha especializado en el estudio de las literaturas argentina y brasileña becada por el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Camões y la Universidad de Buenos Aires. Integra el consejo de dirección de la revista Las Ranas, el comité editor de Zama y el comité académico de Badebec.
Publicó Poéticas y políticas del destierro. Argentinos en Brasil en la época de Rosas (Fondo de Cultura Económica, 2010, con el auspicio de la Embajada del Brasil en Buenos Aires); y coeditó Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña (Mención de honor en el Premio Panhispánico de traducción especializada de Unión Latina del año 2005). Realizó ediciones de libros clásicos argentinos y tradujo del portugués. Dirigió el tomo sobre Sarmiento de la Historia crítica de la literatura argentina ideada por Noé Jitrik (Emecé, 2012). Está terminando de escribir un libro sobre grafías del Sitio Grande de Montevideo.

MARCELO G. BURELLO. Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Realizador Cinematográfico por el INCAA. Ha dictado cursos y conferencias en Alemania, Brasil y España, así como en diversas instituciones de la Argentina. Actualmente se desempeña como investigador y docente de grado y de posgrado en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde es Profesor Adjunto de Literatura Alemana y Profesor Adjunto a cargo de Literatura Norteamericana. Entre sus últimos libros figuran traducciones críticas de James Fenimore Cooper (Valencia, 2020) y Stefan Zweig (Buenos Aires, 2021).

MAGDALENA CÁMPORA. Doctora en Literatura Comparada por la Universidad Paris-Sorbonne e investigadora del CONICET. Es profesora titular de Literatura Francesa en la UCA y en la USal, y miembro asociado del Centre de Littérature Comparée de la Universidad Paris-Sorbonne. Co-dirige, junto a Guadalupe Silva, el proyecto de investigación “La legitimidad del escritor moderno” (PIP CONICET/UBA). Es miembro del Núcleo de estudios sobre el libro y la edición (IDES). Actualmente investiga las transformaciones editoriales y los usos ideológicos de la literatura francesa en la Argentina del siglo XX. Ha coeditado, junto a Javier González, el volumen Borges-Francia (2011, 513 pp.). Ha editado y traducido la Correspondencia entre los poetas René Char y Raúl Gustavo Aguirre (2016, Edhasa) y prepara una edición crítica y traducción de Rojo y Negro de Stendhal (Colihue Clásica).

JORGE L. CAPUTO. Licenciado en Letras por la UBA, doctorando en Literatura por esa misma universidad y traductor. Su tema de investigación se centra en torno a la experiencia de la temporalidad en la obra de Gustave Flaubert. Ha participado como redactor del Dictionnaire Flaubert (París, editorial Honoré Champion), entre otras publicaciones. Es docente en la cátedra de Literatura Francesa de la UBA y de Literatura Comparada en la UCA.

RODRIGO CARESANI. Docente de literatura latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado los tomos Rubén Darío. Crónicas viajeras (2013), Traducir poesía. Mapa rítmico, partitura y plataforma flotante (2014), Rubén Darío. Crónicas de arte argentino (2016), Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916) (2017). Sus investigaciones sobre traducción y literatura latinoamericana circulan en revistas académicas de prestigio internacional. Dictó clases y conferencias en la Universidad de Valencia, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de la República, Newcastle University y Columbia University. Es asesor del proyecto Obras Completas de José Martí (Centro de Estudios Martianos). Desde 2016 coordina en la Universidad Nacional de Tres de Febrero el Archivo Rubén Darío Ordenado y Centralizado y co-dirige las Obras completas del escritor nicaragüense.

MARIANA DE CABO. Doctora en Langues, littératures et civilisations romanes por la Universidad de Franche-Comté (UFC), donde se doctoró con una tesis que investiga el vínculo entre Charles Baudelaire, Lucio V. Mansilla y la fotografía. Es profesora asistente de la Cátedra de Literatura Francesa I de la Universidad Católica Argentina. En 2016 recibió la beca Víctor Hugo de la UFC. Entre 2017 y 2019 trabajó en la Cátedra de Literatura Hispanoamericana I de la UFC.

ALEJANDRO ARIEL GONZÁLEZ. Licenciado en Sociología por la UBA y cursó estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Petrozavodsk, Rusia. Es especialista en lengua y literatura rusa y en la obra de Fiódor Mijáilovich Dostoievski y traductor de textos literarios y filosóficos en lengua rusa. Fundó y preside la Sociedad Argentina Dostoievski y coordinada por Argentina la International Dostoevsky Society. Es editor de la revista Eslavia -especializada en estudios eslavos- y coeditor de la revista Estudios Dostoievski. Ha ganado el premio Read Russia 2014 por su traducción de El doble, de Fiódor Dostoievski y el Premio Mayor “Teatros del Mundo” 2015 por su traducción del Teatro Completo de Iván Turguéniev.
En 2018 recibió la Orden Epifani Premudri (Consejo Editorial de la Iglesia Ortodoxa Rusa) por “su gran aporte en la divulgación y promoción de la literatura rusa en el mundo hispanohablante”.

JERÓNIMO LEDESMA. Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Literatura (FFyL, UBA), con una tesis que fue la primera en explorar los vínculos entre las obras de Thomas De Quincey y Jorge Luis Borges. Es Profesor Adjunto Regular de Literatura del Siglo XIX (FFyL, UBA) y Subsecretario de Posgrado. Investiga las literaturas de los siglos XVIII, XIX, XX, especialmente, el romanticismo, Thomas De Quincey y la historia literaria. Es autor, entre otros, del Estudio Preliminar sobre Frankenstein (Mary Shelley, Frankenstein o el Prometeo moderno. Buenos Aires, Colihue, 2005).

WALTER ROMERO. Poeta, traductor y profesor universitario. Doctor en Letras (UBA). Desde 1997 integra la cátedra de Literatura Francesa de la UBA. Es investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Valencia. Es profesor titular del Colegio Nacional de Buenos Aires. Ha sido becario del Gobierno de Canadá (2012), del Gobierno de Francia (2010) de la Fundación Carolina (2003), entre otras. Es director del Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIH) “Dr. Gerardo H. Pagés”. Prologó y/o tradujo, entre otros, a Racine, Sade, Maupassant, Apollinaire, Vian, Bonnefoy. Kristeva, Rancière, Bon y Copi. En poesía ha publicado Estriado y El niño en el espejo. Parte de su obra ensayística está compilada en Escrituras del Otro en autores de la literatura francesa (comp.) y en su Panorama de la literatura francesa contemporánea. Es colaborador habitual del Suplemento Soy del Diario Página/12. Ha publicado más de cincuenta artículos sobre literatura francesa y francófona en medios nacionales e internacionales. Su último libro es La poética teatral de Alain Badiou. De Ranas de Aristófanes a Citrouilles (2018), primer estudio en español sobre la teoría teatral del filósofo y dramaturgo francés.

MIGUEL VEDDA. Doctor en Letras (Facultad de Filosofía y Letras, UBA), prof. titular plenario de la cátedra de Literatura Alemana (UBA) e investigador principal del CONICET. Director del Departamento de Letras de la UBA. Entre sus libros recientes se encuentran La irrealidad de la desesperación. Estudios sobre Siegfried Kracauer y Walter Benjamin (2011), Lukács: Estética e Ontología (2014, con E. Vaisman), Arte e Sociedade (2014, con E. Vaisman), Leer a Goethe (2015), Walter Benjamin. Experiência histórica e imagens dialéticas (2015), Allegories of Improvisation. Studies on Siegfried Kracauer (2021), Cazadores de ocasos. La literatura de horror en los tiempos del neoliberalismo (2021). Ha traducido y editado obras de Goethe (Fausto), Eichendorff, Hauff, Kafka, Kracauer, entre otros.

Scroll al inicio

Socios

Si sos socio de Amigos del Bellas Artes logueate desde aquí y accedé a todas las secciones exclusivas.

Nosotros

Amigos del Bellas Artes es una asociación civil sin fines de lucro, pionera en Argentina con más 90 años de trayectoria, cuya misión es apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes, transformando aportes privados en patrimonio de todos los argentinos.

Educación