1931-2021
Hace 90 años Amigos del Bellas Artes comenzó su historia de apoyo y colaboración con el Bellas Artes a través de la realización de diversos proyectos de infraestructura y el enriquecimiento de su acervo a través de la adquisición de obras de arte.
Además, día a día contribuye con la difusión del arte y la cultura por medio de una nutrida programación de cursos y seminarios*, que a partir de 2020 se transformaron digitalmente para generar nuevas experiencias virtuales.
*Declarados de Interés Cultural y Educativo por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017.
Amigos del Bellas Artes. 90 años de apoyo al Museo. Obras de arte, exposiciones temporarias e infraestructura recorre la historia de una de las organizaciones sin fines de lucro con más trayectoria de nuestro país. El libro está organizado en tres secciones: la primera dedicada a las obras de arte donadas al Museo; la segunda pone en valor las donaciones de individuos y familias -algunas de las cuales formaron el patrimonio fundacional del Museo-, y la tercera que detalla los recursos económicos aportados que resultaron determinantes para el crecimiento, el desarrollo y la expansión del Bellas Artes.
Hemos constituido un equipo de colaboradores formados en historia del arte que, junto al área de documentación y registro del Museo, han consolidado un relevamiento que alcanza las ciento ochenta y cinco obras donadas por la Asociación desde 1931 hasta la fecha. Además, hemos convocado a reconocidos especialistas para revisitar este cuerpo de obras, muchas de las cuales hoy se encuentran exhibidas en una de las más importantes colecciones públicas de la región.
A lo largo de 90 años, Amigos del Bellas Artes donó un total de 185 obras que hoy en día forman parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Desde pinturas, esculturas, grabados, dibujos, instalaciones y textiles, el conjunto de obras donadas recorre los principales periodos de la historia del arte, desde el fin de la Edad Media hasta el día de hoy, incluyendo piezas de arte prehispánico, obras maestras de artistas nacionales e internacionales como: Lucas Giordano, Giovanni Lanfranco, Edgar Degas, Raquel Forner, Carlos Alonso, Juan Carlos Distéfano, Martha Boto, Nicola Costantino, Carmelo Arden Quin, Jorge De La Vega, Liliana Porter, César Paternosto, Alfredo Hlito, Alejandro Puente, y Enio Iommi, entre otros.
"Entre retratos y rostros en el Museo Nacional de Bellas Artes"
Contenido digital desarrollado para el Acceso Temprano al Museo.
Celebrando los noventa años de Amigos del Bellas Artes los invitamos a conocer algunos detalles y secretos de las obras que donó la Asociación a lo largo de estas nueve décadas. En esta oportunidad nos centraremos en los rostros y los retratos de algunas de las personas y personajes más conocidos (otros menos) pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Contenido digital para visita presencial en el Museo
1931 - 2021
Una colección es una reunión, un encuentro entre objetos y sentidos que componen un conjunto arbitrario, con pretensión de totalidad a la que siempre le faltará algo: no existe la colección completa. En esta performance, se indaga sobre la idea de colección para darle una voz literaria nueva. ¿Qué coleccionamos a lo largo de una vida? Una lista infinita que dialoga de formas diversas con las obras exhibidas en la Sala Hirsch del Museo.
Dirección: Luciana Mastromauro
Actuación: Andrea Nussembaum, Irene Goldszer
Horario: 16 a 18h
Actividad presencial en el Museo Nacional de Bellas Artes
Para asistir a la performance, reservá tu turno acá.
Seleccioná el día viernes 22 de octubre y alguno de los horarios disponibles: 16:00, 16:30, 17:00 o 17:30. Cupos limitados.
Aproximaciones al arte y sus convergencia con diferentes disciplinas.
Historia y arte: obras de artistas argentinos donadas por Amigos del Bellas Artes al Museo.
A cargo de Natalia March
Actividad online
En el séptimo centenario de la muerte de Dante, Pérez Carrasco, Varela-Portas de Orduña y Pinto nos invitan a reflexionar acerca de cómo -y por qué- leer hoy la Divina Comedia, una obra que se renueva en cada lectura y que establece infinitos diálogos con otras disciplinas como la filosofía política, la teología y las artes plásticas.
Participan:
Mariano Pérez Carrasco (CONICET - Universidad de Buenos Aires)
Juan Varela-Portas de Orduña (Universidad Complutense de Madrid)
Raffaele Pinto (Universitat de Barcelona)
Ver la charla en #AuditorioVirtual
Te invitamos a participar de la presentación en vivo del libro "Amigos del Bellas Artes. 90 años de apoyo al Museo" con una entrevista exclusiva al Dr. Julio César Crivelli, Presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas artes, a cargo de Cristina Mucci.
Ver la presentación en #AuditorioVirtual
Conseguí tu ejemplar en Tienda Bellas Artes
Por primera vez, y en el marco de los festejos de los 90 años de Amigos del Bellas Artes, los tres profesores de la carrera corta de Historia General del Arte conversarán sobre sus visiones acerca de la cultura visual, el arte, los grandes maestros y los acontecimientos culturales más relevantes desde la antigüedad hasta nuestros días. Un encuentro imperdible para conocer detalles y anécdotas de algunos momentos únicos de la Historia del Arte.
Participan:
- Miguel Ángel Muñoz, docente de arte clásico
- Santiago Erausquin, docente de arte moderno
- Valeria Stefanini, docente de arte contemporáneo
Modera: Susana Smulevici, Directora de la Carrera Corta de Historia del Arte y cursos complementarios
Presentación en vivo: 9 de noviembre, 18h
Ver la presentación en #AuditorioVirtual
Actividad online
"Universos concretos"
Contenido digital desarrollado para el Acceso Temprano al Museo.
El vacío como parte de una obra de arte. La abstracción como una realidad en sí misma. Bajo estas ideas se desarrolló en la década del cuarenta el movimiento Arte Concreto Invención. Te proponemos un recorrido especial para conocer cómo las formas geométricas simples, la línea y el color se apoderan de una obra de arte.
Contenido digital para visita presencial en el Museo
Taller infantil de arte para compartir en familia
Amigos del Bellas Artes cumple 90 años y para festejar, invitamos a los más chicos y sus familias a participar de un taller de arte y creatividad. En esta oportunidad conoceremos una obra emblemática del Museo Nacional de Bellas Artes que fue donada por Amigos en el año 1971. Se trata de “María la acróbata” del pintor francés Fernand Léger.
Luego de conocer un poquito sobre el artista y su época, nos detendremos en la obra para disfrutarla juntos. A continuación, pasaremos a la producción de una serie de títeres de papel inspirados en el circo y sus artistas. Como cierre, armaremos un pequeño teatro de papel para jugar y representar nuestro propio espectáculo.
¿Están listos? ¡Qué comience la función!
Actividad online
¿Qué es un espectáculo dantesco? ¿O un banquete pantagruélico? ¿Por qué algunos trámites nos resultan kafkianos? ¿Quién no actuó alguna vez de Celestina? ¿O de Don Juan? ¿No hay gente que anda por la vida con un “Edipo no resuelto”?
Invitamos a nuestros docentes de los cursos de literatura, María Inés Castagnino, Marisa Divenosa, Mariano Pérez Carrasco y Walter Romero, a develar los orígenes de estas y otras expresiones y los desvíos que han sufrido para descubrir entre todos las huellas de la literatura en el lenguaje cotidiano. Modera: Lucía Vogelfang, Coordinadora del Programa de Historia de la Literatura.
Estreno: 19h en #AuditorioVirtual
Actividad online
Aproximaciones al arte y sus convergencia con diferentes disciplinas.
Historia y arte: obras de artistas internacionales donadas por Amigos del Bellas Artes al Museo.
A cargo de Beatriz Montenegro de Antico
Actividad online