Amigos del Bellas Artes realizó una charla y una conferencia performática inédita para descubrir el lado menos conocido del gran escritor Julio Cortázar.
Descargar ponencias
Rayuela: Desde la tierra
hasta el cielo
Dr. Julio César Crivelli
Julio, sus enfermedades
reales e imaginarias
Enzo Maqueira
El borde de lo decible
Luisa Valenzuela
CRONOGRAMA
Lunes 14 de Agosto, 18 h
Auditorio Amigos del Bellas Artes – Av. Pte. Figueroa Alcorta 2270
18h
CHARLA APERTURA
Cortázar oculto
―
Dr. Julio César Crivelli – “Rayuela: Desde la tierra hasta el cielo”
Enzo Maqueira – “Julio, sus enfermedades reales e imaginarias”
Luisa Valenzuela – “El borde de lo decible”
19h
CONFERENCIA PERFORMÁTICA
Cortázar escénico
―
Topografías Teatrales: Juegos dramáticos en la obra “Nada a Pehuajó”
La obra transcurre en un restaurante –muy especial– al cual están cordialmente invitados. Allí podrán degustar la palabra dramática de Julio Cortázar acompañada de una variada guarnición… hagan su reserva… Participen de esta singular conferencia que combina reflexiones sobre la obra con fragmentos escénicos de la pieza. Su presencia será fundamental para entrar en diálogo con ella e ir poniendo al descubierto el mundo insospechado de Cortázar escénico
Créditos
Dirección y diseño del proyecto: Halima Tahan
Cortázar escénico cuenta con la participación actoral de Silvina Muzzanti y Alejandro Schijman, del músico y compositor Guillermo Vega Fischer y la especial colaboración de Víctor Padilla. Rina Gabe tiene a su cargo el área técnica y Leo Molica la realización audiovisual
20h
Brindis de cierre para los asistentes
―
Abogado, escritor y coleccionista de arte. Ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Actual presidente de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Es autor de diversos libros, entre los que se destacan: “Peregrinaciones y viajes mágicos” (2021), “Inexorable” (2015) y “La huida” (2012)

―
Escritora, autora de Cortázar/Fuentes. Entrecruzamientos. Sus últimas publicaciones son la novela Fiscal muere, Los tiempos detenidos. Encierros y escritura y la reciente reedición de El gato eficaz.

―
Su carrera literaria se inició con los ensayos biográficos Cortázar, el perseguidor de la libertad (2002) y Cortázar, de cronopios y compromisos (2003). Luego publicó el libro de crónicas y relatos Historias de putas (2008) y las novelas Ruda macho (2010), El impostor (2011), Electrónica (2014) y Hágase usted mismo (2018), ganadora del premio municipal Ricardo Rojas de la Ciudad de Buenos Aires y finalista de la Semana Negra de Gijón. Fue traducido al inglés, francés, italiano y portugués.

―
(Ph. D) Autora de ensayos y obras teatrales –Las Voces de la Vida, El viaje de Gilgamesh, El corazón de la Memoria… – y de proyectos como Mapa Mítico de Buenos Aires. Ha recibido becas e invitaciones de instituciones nacionales y extranjeras. Actualmente, coordina el Área de Innovación Teórica del IAE/UBA -donde dirige Archivos Inquietos, proyecto que cuenta con el apoyo de Mecenazgo-. Es miembro del Consejo Editorial de Critical Stages (IATC/UNESCO)
