Por quinto año consecutivo y en marco de la #SemanaDelAlzheimer, Amigos del Bellas Artes se une a Fleni para llevar a cabo una nueva edición del ciclo “Entre el arte y la memoria”
En esta oportunidad, las dos instituciones realizaron una pieza audiovisual para visitar el Museo Nacional de Bellas Artes y explorar el rol de la imaginación, los sentidos y la memoria a través de las obras de arte de la colección permanente.
“Este año queremos hablarles de la importancia de entrenar la memoria. A través de la realización de ejercicios cognitivos, vinculados a conocidas obras de arte del Museo, aprenderemos distintas estrategias para mejorar los recuerdos”, menciona el Dr. Ricardo Allegri, Jefe de Neurología Cognitiva de Fleni
Esta recorrida audiovisual propone una serie de ejercicios a cargo de la Dra. Lucia Crivelli (Coordinadora de Neuropsicología, Fleni), para estimular nuestra memoria y además conocer algunos secretos de las obras más emblemáticas de la colección del Bellas Artes.
El Dr. Julio César Crivelli, Presidente de Amigos del Bellas Artes, destaca: “celebramos por quinto año consecutivo la labor construida junto a Fleni en la concientización sobre el Alzheimer y cómo el arte puede transformarse en una herramienta para trabajar en el buen desarrollo y la estimulación de las funciones cerebrales. Esta actividad se realiza desde nuestro programa “Amigos hacia la comunidad”, el cual tiene el objetivo de generar bienestar y mejorar la calidad de vida a través del contacto con el arte. Creemos que la cultura es una herramienta indispensable para desarrollarnos como individuos y comunidad, por eso desde Amigos asumimos el compromiso de lograr un impacto social positivo en toda la sociedad civil. “Entre el arte y la memoria” es un gran caso para demostrar los beneficios que el arte genera en la salud y en nuestra vida cotidiana.”
¡Los invitamos a sumarse!