Sala 16
Colección Guerrico
La sala 16, Colección Guerrico, es una de las colecciones fundacionales del Museo Nacional de Bellas Artes. Exhibe más de 600 pinturas, esculturas y objetos, que nos permiten vivenciar la disposición propia de las exhibiciones en residencias particulares y salones del siglo XIX.
Obras destacadas
Charles Joshua Chaplin (Francia, Andelys, 1825 – Francia, París, 1891)
Rêverie (Ensueño), siglo XIX
Óleo sobre tela, 64,5 x 42,5 cm.
Inv. 2759
En este retrato vemos una joven, sumergida en ensoñaciones, cuyo vestido de tela vaporosa deja traslucir parte de su anatomía, otorgando a la composición un erotismo inusitado. Los colores rosados y nacarados, herencia de la pintura Rococó, evidencian el extraordinario oficio y manejo del color de este artista.
En el tratamiento del rostro y de la anatomía se destacan las texturas visuales de las telas y de la piel en contraposición al trabajo del fondo más abocetado.
PARA VER CON ATENCIÓN
— El pequeño marco dorado que acompaña a la obra
— La influencia del Siglo XVIII que se ve en el refinamiento del color y en el erotismo
— Las diferentes texturas de la piel, el vestido y el fondo
¿SABÍAS QUÉ?
Charles Joshua Chaplin fue maestro de Berthe Morrisot, Mary Cassat y Eva Gonzalès, tres de las más famosas pintoras del impresionismo.
Jean-Baptiste Camille Corot (Francia, París, 1796 – Francia, Ville d’Avray, 1875)
Ville d’Avray (Paysage et figures), siglo XIX
Óleo sobre tela, 38 x 46 cm.
Inv. 2729
Corot es reconocido por sus grandes paisajes en donde la luz, el trabajo de los valores tonales y la atmósfera del espacio son protagonistas.
Esta obra posee elementos estructurales que se destacan como los árboles, el camino, el poblado y las figuras humanas que se encuentran integradas al paisaje de una manera armónica y le brindan al espectador la posibilidad de identificarse.
Los árboles aportan un elemento de asimetría a la composición y refuerzan la sensación de una atmósfera nebulosa a través de la utilización de pequeños puntos blancos.
PARA VER CON ATENCIÓN
— La representación de la atmósfera y el tratamiento de la luz
— La asimetría de la composición marcada por el eje vertical central
— El paisaje predomina sobre la presencia de las figuras humanas y del poblado
¿SABÍAS QUÉ?
Hay otras obras de Corot en la colección del Bellas Artes