Esta sala comprende obras de artistas latinoamericanos y argentinos del período 1910-1945. Se destacan las figuras gauchescas características de Bernaldo de Quirós, los paisajes de Malharro, Navazio y Giambiagi, entre muchos otros.
José Sabogal (Perú, Cajabamba, 1888 – Perú, Lima, 1956)
Cruz Velacuy – Cuzco, 1925
Óleo sobre tela, 74,5 x 69 cm.
Inv. 6008
José Sabogal presenta una escena de la fiesta de la Cruz Velacuy y retrata el momento de la vigilia, cuando la cruz vestida y adornada, es rodeada por fieles tomado chicha. Esta festividad y sus protagonistas cautivaron a Sabogal. El nativo cristianizado era, a su mirada, la síntesis ideal del mestizaje cultural, que daba lugar al “hombre nuevo de América”.
— Las montañas y el cielo presentan colores arbitrarios.
— Los rojos vibran entre otros colores ofreciendo focos cromáticos de gran contraste.
— Se abandonan técnicas académicas como el claroscuro y la perspectiva atmosférica.
— La ausencia del claroscuro hace que percibamos la obra con fuertes planimetrías y un profundo sentido decorativo.
Para muchos, José Sabogal, fue el pintor peruano por excelencia, quien rompió con el colonialismo académico europeo y creó su propia escuela nacional de raíces peruanas. -Esta obra marca un momento clave en la obra de Sabogal, quien se encontrabainfluido por su vinculación con el Socialismo Nacionalista Peruano.
En Bolivia y Perú la corriente indigenista ocupó un espacio central entre 1910 y 1950, en las tendencias artísticas modernas. Por el contrario, en Argentina, esta corriente estuvo relegada a una posición marginal por la crítica oficial.
Esta obra fue adquirida en 1928 en una exposición sobre este artista que se realizó en la Asociación Amigos del Arte.
quiero suscribirme al newsletter
Si sos socio de Amigos del Bellas Artes logueate desde aquí y accedé a todas las secciones exclusivas.
Amigos del Bellas Artes es una asociación civil sin fines de lucro, pionera en Argentina con más 90 años de trayectoria, cuya misión es apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes, transformando aportes privados en patrimonio de todos los argentinos.
Programación presencial
Programación online
Disponible todo el año
próximamente