
Por Dr. Diego Abadi
5 clases en formato de audiovisual. Del lunes 27 de abril al lunes 25 de mayo
Se accederá a las clases en formato audiovisual mediante un único link privado que será enviado por correo electrónico a los alumnos inscriptos a partir de su fecha de inicio y durante su duración programada. Pasada una semana de su fecha de cierre, el material dejará de estar disponible. Cada clase tiene una duración de una hora
Arancel por las 5 clases: $1500.-
Socios: $1200.-
Abordaremos conceptos que resultan omnipresentes en nuestra vida cotidiana. Analizaremos los conceptos de lo bello (¿qué es?, ¿se trata de algo objetivo, subjetivo o intersubjetivo?), la tecnología (¿nos deshumaniza o es una simple prótesis de lo humano?), el poder (¿qué es?, ¿se puede poseer?) y la utopía (¿el tiempo de las utopías ha quedado atrás, es en cambio el tiempo de las distopías?).
INSCRIPCIÓN
SI VIVÍS EN CABA
Las inscripciones se realizan exclusivamente completando un formulario y realizando el pago online
> Quiero inscribirme
SI VIVÍS EN OTRO LUGAR DEL PAÍS
Llamanos al +54 9 11 5973-4198.
El horario de atención es de lunes a viernes de 11:00 a 16:00.
Consultas
Podés contactarnos por email a cursos@amigosdelbellasartes.org.ar
Si preferís enviarnos tus consultas por WhatsApp escribinos al +54 9 11 6914-4913
Lunes a viernes de 11:00 a 16:00
CLASE 1. LO BELLO.
Breve presentación del curso: ¿para qué la filosofía? ¿Qué es la belleza? ¿Es lo bello algo objetivo, algo subjetivo o algo intersubjetivo?
CLASE 2. EL PODER.
¿Qué es el poder? ¿Se puede tener el poder como se tiene una cosa? ¿Dónde está el poder?
CLASE 3. LA TECNOLOGÍA.
¿Puede considerarse que la tecnología define nuestra vida moderna? Para quienes ven en ella algo negativo, la tecnología nos deshumaniza, para quienes ven en ella una oportunidad, la tecnología amplía nuestras posibilidades, ¿cómo pensarla en su justa medida?
CLASE 4. LA UTOPÍA.
¿El tiempo de las utopías ha quedado atrás? ¿Es cierto que ya no podemos imaginar más que futuros distópicos? ¿Qué tiene que ver la utopía con la filosofía?
CLASE 5. RECAPITULACIÓN.
¿Para qué sirve la filosofía? Retomaremos y ampliaremos la clase inicial. ¿Filosofía como reflexión, como meditación o como creación de conceptos?
Diego Abadi. Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y la Université Paris VIII y Licenciado en Filosofía por la UBA. Dedicó su tesis doctoral a la obra de Gilles Deleuze. Sus investigaciones se centran sobre todo en la filosofía francesa contemporánea. Actualmente dicta talleres y cursos de filosofía en diversas instituciones culturales.