Arte & Literatura online

¿Qué fue el tropicalismo? Letras y músicas en las artes brasileñas de los 60

En 1964 inició en Brasil una dictadura militar que duraría veinte años. Fueron épocas de agitación política y el arte brasileño comienza a pensar estrategias para oponerse, sin dejar de lado las innovaciones estéticas logradas en la década del 50 e inicios de los 60. El resultado es el Tropicalismo, un movimiento de cineastas, músicos, artistas plásticos y poetas, que combinó formas de comunicación masivas como la canción popular con prácticas de vanguardia.

  • Clase 1: Brasil años 60: el legado de la Bienal de San Pablo y el arte concreto. Hélio Oiticica, Lygia Clark y su respuesta al golpe militar. Popcretos de Augusto de Campos y Waldemar Cordeiro. Oswald de Andrade y el nacimiento del Tropicalismo: por qué es tan importante la Antropofagia y las vanguardias de los años 20.
  • Clase 2: La obra Tropicália de Hélio Oiticica. Caetano Veloso, Gilberto Gil y la canción como intervención en la cultura. Glauber Rocha su Tierra en transe. Poesía concreta y tropicalismo.
  • Clase 3: Rubens Gerchman y la nueva objetividad: la canción “Lindonéia” de Caetano Veloso. Gal Costa: divino maravilloso. El final del tropicalismo: AI-5, exilio y el swinging London. Caetano Veloso escritor: Verdad tropical.


👉 Si sos socio, LOGUEATE con tu usuario y contraseña para obtener tu descuento.
‼️ Descuentos para socios: Joven (21 a 38 años): 50% / Adherente: 30% / Activo: 40% / Patrocinante: 50% / Benefactor: 60%

Arancel:

$24.000

Hacete socio y cursá con descuento

Viví la experiencia
de ser Amigo del
Bellas Artes

Socios

Si sos socio de Amigos del Bellas Artes logueate desde aquí y accedé a todas las secciones exclusivas.

Nosotros

Amigos del Bellas Artes es una asociación civil sin fines de lucro, pionera en Argentina con más 90 años de trayectoria, cuya misión es apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes, transformando aportes privados en patrimonio de todos los argentinos.

Cursos y talleres