
La Bienal entre bienales
Octubre 2025. Mes del Diseño y la Arquitectura de Buenos Aires
Celebrando los 40 años de su fundación, y como preámbulo de la edición 20 aniversario que se realizará en 2026, La Bienal presenta “La Bienal entre bienales”, un programa inédito de arquitectura, diseño, cine y música que incluirá un concierto público en el Puente Peatonal de la Avenida Figueroa Alcorta; una maratón de cine, y conferencias a cargo de referentes del cine, la arquitectura y el diseño, en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes.
“La Bienal entre bienales” nace con el objetivo de mantener viva la conversación y visibilidad del ámbito de la arquitectura y el urbanismo, expandiendo el impacto de la Bienal con eventos, encuentros y experiencias entre bienales. Todas las actividades serán de entrada libre y gratuita y sucederán en el marco del mes del diseño y la arquitectura de Buenos Aires.
La Bienal entre bienales, está organizada por La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires y cuenta con el apoyo sostenido de aliados estratégicos como el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Amigos del Bellas Artes, Interieur Forma, Hydro, Carpeal, IRSA, Nieto Senetiner y las Embajadas de Alemania, Brasil, Finlandia y Suiza, que hacen posible concretar un evento de estas características que se destacará en la agenda cultural de la ciudad de Buenos Aires.
—
Programa
El miércoles 8 y el jueves 30 de octubre a las 18 h se realizarán conferencias en el auditorio de Amigos del Bellas Artes con referentes internacionales del cine, la arquitectura y el diseño.
Estas conferencias ofrecerán una nueva perspectiva de la arquitectura y el diseño en su cruce con otros lenguajes como el cine y la música.
Las entrevistas serán a Mariano Llinás (director de cine y guionista argentino) y a Jorge Pensi (arquitecto, diseñador y músico nacido en Buenos Aires, residente en España), invitado especial de Interieur Forma.
El Lunes 20 de octubre de 11 a 20 h se realizará en el auditorio de Amigos del Bellas Artes una Maratón de cine y arquitectura.
Una combinación de cine argentino e internacional tomará la pantalla grande con películas como El hombre de al lado, De la Bauhaus a Argentina y E.1027 Eileen Gray and the House by the Sea.
Con presentaciones especiales a cargo de Andrés Duprat (autor de El hombre de al lado) y Anne Berrini (directora de De la Bauhaus a Argentina).
El miércoles 8 de octubre a las 20:30 h se realizará un “Concierto para Puente” en el Puente peatonal de la Avenida Figueroa Alcorta a cargo de TAMBOR FANTASMA + VELUT UMBRA.
Presentado por el Festival No Convencional para Bienal X.
Colaboración entre el grupo de percusión contemporánea Tambor Fantasma y Velut Umbra centrado en nuevas composiciones para sexteto de percusión y guitarras eléctricas procesadas, con un diseño espacial site-specific. A los habituales conciertos de percusión de Tambor Fantasma en el festival No Convencional se suma Velut Umbra, proyecto del compositor y guitarrista argentino José Manuel Serrano.
Enfocados principalmente en la guitarra eléctrica, efectos en vivo y procesamiento, combinando ambient, electrónica, post-rock, rock experimental y otros géneros.
—
Agenda día por día
18:00 h
Arquitectura y cine según Mariano Llinás (director de cine y guionista argentino).
Entrevista en el Auditorio Amigos del Bellas Artes.
20:30 h
“Concierto para Puente” en el Puente peatonal de la Avenida Figueroa Alcorta.
TAMBOR FANTASMA + VELUT UMBRA.
Presentado por el Festival No Convencional para Bienal X.
De 11 a 20:30 h, en el auditorio de Amigos del Bellas Artes.
- 11:00 h
El hombre de al lado (2009, Argentina. 100 minutos. Dirección: Gastón Duprat, Mariano Cohn).
Presentación a cargo de Andrés Duprat (autor de la película).
– - 17:00 h
E.1027 – Eileen Gray and the House by the Sea (2024, Suiza. 90 minutos. Dirección: Beatrice Minger).
– - 19:00 h
De la Bauhaus a Argentina (2022, Alemania. 50 minutos. Dirección: Anne Berrini).
Presentación a cargo de Anne Berrini.
18:00 h
Diseño y música según Jorge Pensi (arquitecto, diseñador y músico).
Entrevista en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes.


