La historia del arte es una flecha que avanza, con un envión de hace más de 30.000 años, intentando atravesar las eras y los tiempos con obras que buscan reflejar su presente y entender su pasado.
Cada época tuvo su futuro: para el Renacimiento, Caravaggio fue la modernidad. Para los impresionistas, las creaciones de Gauguin y Van Gogh parecían salidas de una película de ciencia ficción llena de colores y formas extrañas.
Desde las utópicas invenciones de Xul Solar y la Bauhaus hasta los ideales del movimiento Arts & Crafts, o los mismísimos Futuristas italianos, los artistas buscaron forjar un futuro distinto con creaciones artísticas novedosas.
Pero ¿acaso el arte tiene la capacidad de inventar e imaginar un futuro distinto? ¿Cuáles son los artistas que hoy están pensando el mañana? ¿Qué será del arte en la era digital?
Un curso para pensar si eso que alguna vez imaginamos como el futuro… ¿ya pasó?
Invitado especial: Pablo Dacal
–
Pablo Dacal (Buenos Aires, Argentina, 1976) es músico, productor, escritor y trovador de canciones. Ha grabado canciones con orquesta, con guitarras criollas y con grupos eléctricos. En 2020 fue nominado a los premios Gardel con el álbum Mi Esqueleto.
Actuó y compuso música original para distintas películas, obras de teatro y performances, entre ellas “Ubú patagónico” (Mariana Chaud), y los largometrajes “Charco, canciones del Río de la Plata” (Julián Chalde), “Corsini interpreta a Blomberg y Maciel” y “Popular tradición de esta tierra”, ambas dirigidas por Mariano Llinás. Publicó “Las canciones escritas” (2017), “Por qué escuchamos a Ignacio Corsini” (2021), “¡Oh, nuestra maestra de canto!” (2022) y “Una gira mundial” (2024). Condujo un programa de radio, realizó una exposición de dibujos y dio conciertos, de todo tipo y estilo, en diferentes ciudades de Argentina, Europa y América Latina.
–
👉 Si sos socio, LOGUEATE con tu usuario y contraseña para obtener tu descuento.
‼️ Descuentos para socios: Joven (21 a 38 años): 50% / Adherente: 30% / Activo: 40% / Patrocinante: 50% / Benefactor: 60%