Franz Kafka no sólo dejó su profunda huella en la literatura, sino que también exploró las artes visuales cuya producción aporta una dimensión adicional a su obra escrita. Buscaremos acceder al universo kafkiano desde una óptica distinta, al ofrecer una visión más completa de su complejo mundo interior.
- Clase 1: Kafka y las bellas artes
Kafka en contexto vocación artística / vocación literaria: los años de formación. Trayectos y contactos iniciáticos. Kafka en los círculos intelectuales y artísticos. Encuentros y desencuentros. Sus ideas en artes visuales, opiniones estéticas, sus anotaciones y testimonios ajenos. El arte como espejo que adelanta. Lo culto y lo popular. Más allá de occidente. Kafka en la época de la reproductibilidad técnica. Resonancias de los nuevos medios artístico-tecnológicos en la imaginación kafkiana: la influencia de la fotografía y el cine. Montaje, slapstick y estética del cine mudo. ¿Una literatura visual? - Clase 2: Kafka el artista – Artistas en Kafka
Kafka dibujante, la historia (editorial) de su legado gráfico. Los dibujos de Kafka: ¿garabatos de diletante? Nuevas miradas sobre su obra gráfica. Obras y artistas visuales en la literatura de Kafka. Performers y artistas, cuadros y retratos en la narrativa de Kafka.
El arte como antídoto ante el materialismo mundano. Espiritualismo y sensorialidad. Arte y muerte.
–
👉 Si sos socio, LOGUEATE con tu usuario y contraseña para obtener tu descuento.
‼️ Descuentos para socios: Joven (21 a 38 años): 50% / Adherente: 30% / Activo: 40% / Patrocinante: 50% / Benefactor: 60%