Como en tantas manifestaciones culturales del siglo XX, la Argentina fue una geografía receptiva al diseño Art-Decó. Tuvo una gran diversidad en nuestro país a partir de modelos europeos, abarcando desde las obras de prestigiosos profesionales para importantes comitentes y los diseños integrales de lujosos espacios interiores, hasta los grandes monumentos urbanos y la presencia de originales formas Art-Decó en las austeras arquitecturas de los barrios porteños y ciudades del interior.
- Clase 1: El arquitecto Alejandro Virasoro fue figura central del Art-Decó vernáculo: La Casa del Teatro; su estudio y residencia particular en las calle Agüero; la Equitativa del Plata en la Diagonal Norte
- Clase 2: Francisco Salamone: la fuerza de la arquitectura art decó en la Pampa argentina. Su estudio comenzó a desarrollarse en los últimos años del siglo pasado; esta tardía atención tal vez se deba a la cualidad inclasificable de su obra. Mataderos, cementerios y municipalidades construidos desperdigados por la provincia de Buenos Aires dan cuenta de la formulación de una relectura muy personal.
- Clase 3: El Monumento a la Bandera en Rosario. Espacios, esculturas y relieves. Dos arquitectos (Alejandro Bustillo y Ángel Guido) y dos escultores (José Fioravanti y Alfredo Bigatti) dieron lugar a una increíble creación y articulación de espacios, esculturas y formas a orillas del río Paraná.
- Clase 4: La heterogeneidad del Art-Decó en Argentina. Obras destacadas de la gran producción en nuestro país: el edificio Kavanagh, el Cine Teatro Ópera y algunas obras anónimas que perviven en Buenos Aires y ciudades del interior.
Ver programación completa de Art-Decó: los objetos más bellos del mundo
–
👉 Si sos socio, LOGUEATE con tu usuario y contraseña para obtener tu descuento.
‼️ Descuentos para socios: Joven (21 a 38 años): 50% / Adherente: 30% / Activo: 40% / Patrocinante: 50% / Benefactor: 60%