Te proponemos dos películas y te invitamos a que la veas a tu tiempo y en el lugar que quieras, junto a una guía de visualización. Luego, nos encontraremos en Sala Prisma para conversar sobre las películas, debatir y compartir nuestras experiencias.
—
Siendo la capital de Argentina, Buenos Aires absorbió una enorme parte del cine realizado en nuestro país. “Gente en Buenos Aires” es una de las tres únicas películas de Eva Landeck, un relato acerca de las almas dispersas en la gran ciudad que se conocen sin conocerse. La Buenos Aires de los años setenta con su vitalidad, sus espacios y su gente. “Buenos Aires viceversa” de Alejandro Agresti es un relato coral que retrata como pocas veces la ciudad en el corazón de los años 90, con historias que reflejan un pasado de dolor y un presente de naufragios como de viajes que llegan a puerto.
—
Ver Gente de Buenos Aires (Eva Landeck / 1974 / drama)
Ver Buenos Aires viceversa (Alejandro Agresti / 1997 / drama)